
MODELO CRÍTICO-CONSTRUCTIVISTA

El modelo Crítico-Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:
a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es «El método de proyectos», ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el «saber», el «saber hacer» y el «saber ser», es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de aprendizaje.
Nuestros estudiantes son felices, aman su trabajo, respetuosos de los principios y valores que hacen una sociedad más justa y solidaria.
© Liceo de Los Andes © 2021. Todos los derechos reservados. Términos de uso y Políticas de Privacidad.

